Día de los difuntos
Cuando
me iba a ordenar Sacerdote, recibí varios consejos; me imagino que cuando
ustedes se fueron a casar también recibieron consejos de los familiares y
amigos. Pues siempre hay gente que nos desea lo mejor.
Entre
tantos consejos que recibí, recuerdo uno en particular el cual he tratado de
poner en práctica. Me dijo un sacerdote anciano: “… el sacerdocio no es para
hacer dinero, es un servicio, pero procura tener dinero para tres cosas:
1.-
Comer bien.
2.- Vestir
bien y
3.-
Disfrutar cada año de unas merecidas vacaciones”
En mi
primera vacación como sacerdote fui a Puerto Rico, una Isla muy bella. Allí
estuve casi un mes, durante ese tiempo me llevaron a conocer cada rincón de la
Isla, pero lo que mas me impresionó fue cuando me
llevaron a un sitio arqueológico. Allí el guía me explicó los ritos fúnebres de
algunas culturas indígenas del pasado. Me dijo que cuando moría el jefe de la
tribu era enterrado él con su esposa. Para las esposas era un honor acompañar al
marido en ese largo viaje. Algunas esposas expresaban que querían y amaban al
difunto, pero que era mejor que se fuera solito. Ante esta negativa las
obligaban, les amarraban las manos hacia atrás y las metían vivas junto a su
difunto marido.
Al año
siguiente, en otras vacaciones fui a México. Allí después de visitar el
Santuario de la Virgen, de disfrutar del folklor mexicano, fui a visitar las
Pirámides. Ante las pirámides queda uno en silencio admirando la majestuosidad
de esas construcciones. Pero que son las pirámides?
Son tumbas donde enterraban a los jefes de las tribus en México, o a los
faraones en Egipto. Allí los enterraban con todas sus posesiones y algo mas,
que pudiera necesitar en ese largo viaje.
Desde la
mas sencilla excavación arqueológica, hasta las de
mayor renombre, nos muestran que los ritos funerarios constituyen una de las
expresiones mas antiguas de las diversas culturas,
hasta llegar a las excavaciones de la Basílica San Pedro donde se edifica dicha
Basílica sobre los restos del Apóstol.
Todos
los pueblos han rodeado de ritos y símbolos el hecho de la muerte.
La
Iglesia Católica tiene una respuesta al acontecimiento de la muerte y para ello
nos brinda una vez al año la posibilidad de pensar en esta dura realidad, con
la conmemoración de todos los difuntos.
Esta
conmemoración es para:
1.-
Recordar a nuestros seres queridos.
2.- Orar
por ellos.
3.-
Reconfirmar nuestra fe en Jesús Resucitado, para hacernos partícipes también de
su Resurrección.
Recordar
a nuestros seres queridos.
Debemos
ser agradecidos para con quienes nos ofrecieron afecto y cariño. Por lo tanto
ese recuerdo debe ser un recuerdo amoroso. También es importante que conozcamos
nuestros antepasados, que no olvidemos a nuestros abuelos, tios
y demás familiares que de una u otra manera han contribuido en nuestra forma de
ser y actuar.
Todo
recuerdo debe ser amoroso, aunque pueda que alguno que otro guarde un mal
recuerdo de alguien que le haya hecho daño; entonces debería aprovechar también
la ocasión para enterrar definitivamente ese pasado triste y doloroso. El
pasado nos hace daño y no vale la pena seguir rumiando recuerdos amargos.
Orar por
ellos.
La
Iglesia, conociendo la fuerza de la oración nos invita a orar para que el Señor
les conceda gozar de su perdón, su amor y su paz.
Reafirmar
nuestra fe
Como
cristianos debemos estar preparados para el encuentro definitivo con el Señor.
Esta conmemoración de todos los difuntos, es una ocasión para reflexionar sobre
el sentido cristiano de la muerte la cual está apoyada en la Resurrección de
Cristo. El triunfador de la muerte. La resurrección de Cristo en la garantía de
nuestra propia resurrección. Para nosotros los creyentes, la muerte es el
encuentro definitivo con Dios Padre, es la ocasión de presentarle los frutos de
lo que sembramos acá en la tierra. Por eso este día también debe ser para
nosotros un reflexionar de cómo estoy viviendo mi vida.
Quiero
compartir con ustedes un correo electrónico que circula y que tal vez muchos,
como yo, los borramos sin leerlos y muchos de ellos tienen un mensaje muy
interesante como el que releí antes de venir a misa.
Dice asi:
Que
sucede? no entiendo, solo sentí un dolor fuerte en la
cabeza, mareos... y ahora estoy tan confundido. Qué pasa?
porque mi esposa corre y llora ?
Dicen
que morí, pero no, estoy aquí pero ellos no me ven y no puedo abrazarlos …
OH ! ya veo, están trasladando a alguien en una carroza
fúnebre, soy yo mismo, que extraño. Veo a mi familia con gran dolor, todos
lloran, pero yo solo veo, ya no siento dolor ni tristeza, es como ser un espectador …
Pasan
los días, mi familia regresa a casa sin mi,
les he dejado un gran vacío…
Ya
alguien ocupa mi puesto de trabajo, todo vuelve a ser como antes, corren,
atienden llamadas, hacen pagos, envían documentos, firman planillas, en
fin es como si nunca hubiese faltado yo, que bien, algunos compañeros se
acuerdan de mi a ratos y lamentan que ya no esté…
Sin
embargo en mi familia, el vacío persiste, mi esposa llora, está confundida, no
sabe como hacer sin mi, mi
hija pequeña pregunta: Donde esta papa? y mi esposa le
dice que en el Cielo …
Mi hija
mayor acaba de comprender dolorosamente lo que es la muerte, no deja de llorar,
no quiere ir a clases, no se puede concentrar, tampoco come…
Mi perro
se paro en la puerta y de ahí no hay quien lo saque, come, bebe agua y regresa
a su puesto de espera …
Pasa el
tiempo, mi hijo cumple cuatro años y yo no estoy, el se aferra a su mama, se ha
vuelto tímido y retraído, no hay una figura paterna para el,
ya papá no está... Mi hija ya de 11 años casi no habla, a veces su mamá la
encuentra llorando, bajó mucho las notas y no muestra interés por nada…
Mi
querida esposa, con toda la carga sobre sus hombros, la responsabilidad de los
hijos pequeños, tiene que sonreír a los niños para darles fortaleza…
Ya paso
un año y todo sigue igual, en casa el vacío, la tristeza, en la empresa donde
trabajaba ya nadie me nombra y todo sigue igual sobre la marcha
…
¿Sabes
que dijo el forense? Que morí por stress, en mi cerebro reventó una vena por
una subida de tensión que me dio, cuando me llamaron de mi trabajo y me dijeron
que de los 10 camiones que solicite solo llegaron 7. …
Y todo
acabo... Ahora me doy cuenta que para la empresa que trabajas siempre serás uno
mas, completamente reemplazable en cualquier momento,
pero que para mi familia era único e irreemplazable…
Ahora me
he dado cuenta que mi mejor empresa siempre fue mi familia… Mi
querida familia…
POR
FAVOR DEDICATE A LO QUE DE VERDAD ES IMPORTANTE, TODOS NECESITAMOS UN TRABAJO
QUE NOS PERMITA CUBRIR NUESTRAS NECESIDADES BASICAS, PERO NO TE ENTREGUES A UNA
EMPRESA, ENTREGATE A TUS SERES QUERIDOS...
Hoy
quiero terminar también con un consejo para ustedes. Ojalá y lo pongan en
práctica. ABRAZA A TUS HIJOS, VISITA A TUS PADRES, BESA A TU ESPOSA,
LLAMA A TUS AMIGOS, ES A ESTOS SERES A QUIENES DE VERDAD LE HARAS FALTA CUANDO
YA NO ESTES...
Volver a Predicas Volver al Inicio